Unas de las fiestas más importantes del cristianismo es la natividad de Cristo; la iglesia ortodoxa la incluye entre las Doce Fiestas. Se efectúa en conmemoración del nacimiento de Jesucristo. La ciencia histórica ha establecido que esta festividad fue tomada por los cristianos de los cultos paganos antiguos. En las religiones antiguas se celebraban los nacimientos de los "grandes" dioses: del egipcio Osiris (6 de enero), del griego Dionisio (6 de enero), del hindoirano Mitra (25 de diciembre) y otros.
Las fechas de estas festividades no fueron establecidas de manera casual. El 25 de diciembre, por ejemplo, es el día del solsticio de invierno, "viraje hacia la primavera". El nacimiento de los dioses se vinculaba a la renovación de la primavera, a su renacimiento. La iglesia cristiana, tomando en cuenta los hábitos establecidos para conmemorar el nacimiento de los dioses paganos, se preocupó por eliminar las festividades antiguas incorporándolas a las nuevas celebraciones cristianas. Inicialmente, la natividad de Cristo comenzó a celebrarse el 6 de enero como fiesta triple del bautismo, la natividad y la epifanía. Sólo en el siglo IV, la natividad de Cristo se fijó en el 25 de diciembre, mientras que el 6 de enero se utilizó para festejar el bautismo. En el canon religioso de la natividad entraron muchos ritos y costumbres paganos que se han conservado hasta nuestros días. Por ejemplo, en Navidad es la época más bonita del año... Recordamos el nacimiento del Niño Jesús y con él las misas de aguinaldos, costumbres, tradiciones,villancicos, parrandas, pan de jamón y hallacas... Con Sabor a Navidad!!!
Radio
Faltan
lunes, 6 de diciembre de 2010
UNA VISIÓN NO CREYENTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario