Radio

Radio

Faltan



lunes, 9 de noviembre de 2015

En familia, a buscar al Niño Jesús.

En la región de los Andes Venezolanos la presencia del pesebre se extiende hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, cuando se realiza el Robo y Búsqueda del Niño; con esta tradición se trata de recordar un mensaje bíblico acerca de la infancia de Jesús y que se refiere al lapso en que el Niño Jesús se le pierde a sus padres y luego lo encuentran en el templo.

De una de las casas, cuyos habitantes participan en esta peculiar tradición se roban la imagen del niño, la cual permanece escondida por 3 días, luego con una gran ceremonia se negocia su devolución a través de un cortejo integrado por niños vestidos como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores y ángeles a quienes se suman las autoridades locales. Todo este evento lo acompañan aguinaldos, romances, décimas y coplas.

En algunas poblaciones también se celebra otra original tradición denominada “La Paradura del Niño” y esta fiesta consiste en pasear la imagen del Niño Jesús envuelto en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. 

El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan
coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el nacimiento de pie.

Nuestras patinatas y Misas de Gallo.
A partir del 15 de diciembre en toda Venezuela se inician las populares misas de aguinaldos, las cuales se realizan de madrugada en algunos pueblos y en otros a medianoche; durante la celebración de estas misas se entonan aguinaldos y al finalizar las mismas, se lanzan fuegos artificiales y se realizan las alegres patinatas. 

Estas se realizan en las calles y en algunas ciudades y pueblos se cierran las avenidas para que los jóvenes puedan disfrutar del uso de sus patines libremente.

Es válido decir que la llegada de los patines a Venezuela fue con otra finalidad, no precisamente la de la diversión… Los patines llegaron a Venezuela en los años veinte a pedido de los comerciantes que los solicitaron como medio de transporte para aligerar sus ventas, con el tiempo se popularizó y formó parte de las costumbres decembrinas venezolanas.

Cabe señalar también que no sólo en las iglesias y los hogares se festeja la navidad, desde el 15 de diciembre muchas empresas agasajan a su personal realizando cenas o almuerzos con el plato típico navideño, ese día todo el personal se reúne con los dueños o directivos de las empresas donde comparten momentos de esparcimientos y de amistad, degustando el tradicional plato navideño y disfrutando de conjuntos de aguinaldos o de gaitas.

El 24 de diciembre se celebra en las iglesias cristianas la famosa Misa de Gallo, a medianoche, al igual que las misas de aguinaldo que las preceden y cuando terminan la alegría reina por todas partes, se lanzas diversos tipos de fuegos artificiales, se toma chocolate o café y en los hogares se sirve la cena navideña venezolana y es allí, tal vez, donde más se hace presente la fusión de muchas razas y la transculturización. Aunque muy poco aportaron los indígenas y africanos a las tradiciones religiosas del nuevo continente, su influencia se siente en las tradiciones gastronómicas.

Gastronomía típica decembrina… unión familiar y degustación.

El plato principal de la mesa lo constituye la hallaca, que es un guiso de diversas carnes envuelto en masa de maíz y cubierto en hojas de cambur o plátano. Se cree que surgió cuando en la época colonial los indígenas unían las sobras de varias comidas y las envolvían en hojas; con el tiempo
cada familia le fue dando su toque personal.

La elaboración de la hallaca es una ocasión única para las familias venezolanas, es tal vez uno de los pocos momentos en que están presente casi todos los miembros de la familia y es costumbre que las mujeres del hogar se reúnan alrededor de una gran mesa bajo la dirección de la persona de más edad, que es la que dicta las pautas a seguir, mientras los hombres observan, disfrutan de sus bebidas, comentan sobre el guiso y llega ocasionalmente algún amigo a compartir este grato momento.

Los niños, por su parte, colocan antes de dormir, sus zapatos en el nacimiento o pesebre esperando el regalo que el Niño Jesús les traerá. La hallaca es servida con el pan de jamón que es relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas y también se hace presente en la mesa la ensalada de gallina, el pernil de cochino y diversas ensaladas dulces.

Como postre está el típico dulce de lechosa que se prepara con lechosa verde, clavos, azúcar y papelón y es acompañado por dos dulces traídos de Europa: el panetone y la torta negra. Como bebida destaca el ponche crema o leche de burra, que es dulce, y tiene como ingredientes huevos, ron, leche condensada y Amargo de Angostura.

Cánticos y parrandas venezolanas.

Durante todo el mes de diciembre se destacan también las famosas parrandas que cantan aguinaldos (mayormente son grupos de amigos que se unen para improvisar versos de acuerdo a la casa que visitan) y lo hacen frente al nacimiento de los hogares donde están y la familia los obsequia con comidas y bebidas. En el Oriente venezolano es muy famosa entre esas bebidas, el ron de ponsigué, una fruta pequeña redonda parecida a una manzana que se macera con ron muchos meses antes de diciembre.

Las parrandas cantan aguinaldos acompañadas por el furruco, cuatro, maracas y tambor, y en cada región los cantores entonan estrofas relacionadas con sus costumbres, uno de los más famosos es este aguinaldo venezolano:
Si la Virgen fuera andina
Y San José de los llanos
El Niño Jesús sería
Un Niño venezolano (bis)
Sería un niño de alpargatas
Y liqui liqui planchao
Un sombrero de cogoyo
Y el calzón arremengao.
Tendría los ojitos negritos
Quien sabe si aguarapaos
Y la cara tostadita
Del sol de por estos lados
Por cuna tendría un chinchorro
Chiquitito y muy bien tejido
Y la Virgen mecería
Al Niño Jesús dormido.

Es propicio recordar que aguinaldo es una palabra que significa el regalo que se da a otro o que se espera de uno, en la temporada de Navidad. En los estados Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, Anzoátegui y Monagas durante todo el mes de diciembre se organizan fiestas callejeras con representaciones de animales que se denominan “diversiones populares” donde los participantes se visten con trajes típicos. Entre ellas están El Pájaro Guarandol y El Carite.

El 28 de diciembre, cuando se conmemora el día de los Santos Inocentes, se celebra en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa la fiesta de los Locos y Locainas que son, hombres que se visten con trajes raídos y sucios y se tapan sus rostros con máscaras o pinturas para no ser reconocidos. Curiosamente también se invierten los papeles: las mujeres se visten de hombres y
éstos de mujeres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical.

En el estado Lara esta fiesta se conoce con el nombre de Zaragozas y tiene un significado más religioso: incluye procesiones, oraciones y bailes de niños y adultos acompañados por coros y un conjunto musical que interpreta merengues larenses. Los trajes y las máscaras son muy originales

Ese mismo día se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas, la Fiesta del Mono, que es una celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena y consiste en un baile bufo que dirige un personaje vestido de mono, alrededor del cual, convergen todos los habitantes de la zona que se unen a la celebración.

En Naiguatá y Osma, playas cercanas a Caracas, se conmemora este día el Gobierno de las Mujeres, representación que hacen las mujeres del pueblo vestidas de hombres imitando a las autoridades y jefes de familia, mientras que los hombres se ocupan de la casa y de los niños. En todas las regiones es propicio ese día para realizar bromas entre amigos y familiares que se
denominan inocentadas.

En casi todo el país las festividades concluyen el 6 de enero con la celebración de los Reyes Magos. En el estado Trujillo se celebra la llegada de los Pastores y Reyes Magos con velorios que duran toda la noche con cantos y ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente se celebra la misa y se realizan procesiones y cantos para esperar a los Reyes Magos. Se destaca entre los
instrumentos musicales de los conjuntos, las guaruras que son caracolas grandes.

En el estado Mérida concluyen los días 2 y 3 de febrero con la celebración de los Vasallos de la Candelaria, danzas cuyos integrantes se visten con ropas muy vistosas y coloridas bailando al compás de violines, cuatro y tamboras, además de la festividad de la Paradura del Niño en los otros estados andinos, mencionada anteriormente.


Independientemente de la ceremonia religiosa o cultural que se realice y del lugar donde se efectúe, la Navidad siempre será un tiempo propicio para la reconciliación y la paz entre los seres humanos, sin distinción de religión, raza o clase social. Ese fue el mensaje que nos dejó el niño que nació en Belén y por el cual celebramos esta fiesta. Pidamos a ese Niño que los hombres siempre recuerdan la intención y el fin que tiene la Navidad Divina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario