En los días que preceden a la Navidad , se realizan todavía en el presente unas reuniones nocturnas en las que se celebra previamente la venida del Mesías, con cantos, recitaciones y bebidas. En el distrito Uribante, especialmente en las vecindades de Pregonero y La Fundación , llaman a estas reuniones aguinaldos, cambiando el género, no sabemos por qué. En estas ocasiones juntan al canto de romances y villancicos, el recitado de loas (composiciones poéticas en forma de romance). También en el Páramo del Zumbador recogimos noticias de la celebración previa del Nacimiento, en la siguiente forma: Desde el 16 de diciembre hasta el 24, vienen los cantores de aguinaldos (aquí no cambian este nombre) a cantarle al Niño. Cuatro hombres cantan las coplas, y los demás, a veces hasta treinta, entonan el “contesto”. Empiezan cantando fuera de la casa, que se encuentra con la puerta cerrada:
Ábranme la puerta
que quiero dentrar,
a adorar al Niño
que está en el altar.
Los dueños les abren las puertas, pasan adelante y les brindan “calentao, mistela o cualquier otra bebida”. Cada noche cantan en una casa diferente; dicen que “es malo cantar en una sola”. Al terminar se despiden con estos versos:
Les decimos hasta luego,
cantando nos despedimos;
parece que sí cumplimos.
Le digo con gran esmero,
hasta el año venidero
si acaso no me muero.
La información dice que "esto es como novena". Se refiere a la costumbre de visitar las casas en los días anteriores al 24.
Lo de cantarle al Niño, que no ha nacido en todas estas noches anteriores a la Navidad es una concesión campesina, también un sustituto de las misas de aguinaldo en los lugares más apartados, donde el ingenuo labrador vive su vida monótona y falta de diversiones. Por eso las vías de comunicación y los radios con transistores acaban con estas costumbres, su música, sus bailes, etc., por la simple razón de que ya al campesino le basta con irse al pueblo y volver por la noche o al día siguiente; o quedarse en su casa escuchando la radio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario